OJO SECO Y SUPERFICIE OCULAR
Lo padecen con mayor frecuencia las mujeres, debido a cambios hormonales asociados, y la incidencia va en aumento con la edad.
Síntomas
El síntoma principal es la sensación de cuerpo extraño o quemazón, que ocasiona gran malestar, principalmente tras el sueño, tras una lectura o visualización de una pantalla de forma prolongada (es en estas situaciones cuando se produce una disminución del parpadeo, y por tanto de la distribución de la lágrima). Otros síntomas son el picor, la pesadez palpebral, la intolerancia a las lentes de contacto, fotofobia, visión borrosa transitoria, lagrimeo paradójico y secreción mucosa.
.
Tratamiento
En la actualidad no existe cura definitiva para el síndrome del ojo seco, aunque la ciencia médica no deja de realizar avances en la tecnología de su tratamiento. Muchos pacientes logran controlar sus síntomas y minimizar las molestias causadas por este trastorno. Un tratamiento adecuado del ojo seco se elige en función de la causa médica de la patología.
Según las directrices establecidas por la Academia Americana de Oftalmología entre principales tratamientos para este síndrome se encuentran el tratamiento sustitutivo con lágrimas artificiales, el implante de tapones lagrimales de silicona, el uso de suero autólogo y los tratamientos antiinflamatorios.